Por Bernardo López Perea, Presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social IMEF
En un contexto donde la expectativa de vida aumenta y la estabilidad económica en la vejez se convierte en una preocupación creciente, la seguridad social y la educación financiera emergen como herramientas fundamentales para garantizar un retiro digno. Sin embargo, en México, la falta de concientización y acceso a sistemas de pensiones sigue representando un desafío significativo.
La realidad de las pensiones en México. De acuerdo con la Encuesta sobre salud y envejecimiento en México, Inegi, 2021 y cálculos propios, 60% de la población no cuenta con acceso a una pensión, lo que obliga a muchas personas a continuar trabajando en su vejez. Esta situación se agrava con la creencia de que los subsidios gubernamentales serán suficientes para cubrir las necesidades de la tercera edad, cuando en realidad, estos apoyos resultan insuficientes para garantizar una calidad de vida adecuada.